sábado, 21 de abril de 2012
Recuperación de la Obra de Miguel de Santiago
Estamos a una semana para que sea dos años ya (2010),del inició de un viaje de aventura extraordinario.
Junto a un equipo de cuatro restauradores, cuatro asistentes de restauración y una asistente administrativa montamos en el mismo Convento un TALLER ABIERTO AL PÚBLICO PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA OBRA DE MIGUEL DE SANTIAGO Y SU TALLER, sobre la vida, milagros y apariciones de San Agustín.
Llevamos dos años de someter hasta el momeno 15 obras de gran formato a un proceso de intervención integral, reconociendo su valor histórico y estético y transmitiendo de modo directo a la ciudadanía, información sobre la importancia con que se asumen los procesos científico – técnicos de restauración, en el marco de la gestión de recuperación patrimonial.
- La conservación tiene por objeto mediante la aplicación de metodologías y técnicas de intervención ASEGURAR LA INTEGRIDAD FISICA, ESTÉTICA E HISTORICA DE LAS OBRAS.
- La difusión tiene dos aristas, LA PRIMERA. informar sobre los conocimientos y saberes ancestrales que permitieron la creación de la obra artística a intervenir, así como la concientización sobre la importancia de los procesos técnicos contemporáneos de conservación y revalorización de las obras. LA SEGUNDA tiene que ver con una comunicación directa entre especialistas y público en general, dentro de un enfoque socialmente incluyente, es un avance cualitativo en la forma de difusión y conocimiento de los procesos de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural, y que ofrece, tanto a instituciones educativas, como a promotores municipales, públicos y privados, elementos de interés para diseñar programas y agendas que incluyan visitas abiertas, visitas estudiantiles, recorridos especializados y turismo cultural. No es sufiente con ver el ANTES Y DESPUES de la obra, lo importante de un proceso es el DURANTE, son las motivaciones, los razonamientos, las desiciones que se toman día a dia teniendo estas obras literalmente al alcance de la mano.
Como anote anteriormente, 15 obras fueron las escogidas inicialmente, 2 han sido ya concluidas con maestría, 3 más están en la última fese, otras 3 esperan por los maestros de la reintegracion del color, mientras que las 7 restantes estan en las faces preliminares de la conservación.
Pero no dejen que yo les cuente, venga, pase y vea, maravillese con esta grata expriencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario